El congrí es uno de los platillos más representativos de Cuba. Existen muchas variedades, pero los dos ingredientes principales que lo componen son el arroz blanco y los frijoles.  La palabra congrí proviene del vocablo haitiano “kongo”, que significa frijol, y de “ri”, que probablemente fue una contracción de “rice”, arroz en inglés. 


Tiempo de lectura estimado : 3 Minutos, 11 Segundos
De Cuba mestiza al mundo: El delicioso Congrí

Historia del Congrí en la época de la colonia

Este típico platillo cubano, que revuelve arroz blanco con frijoles negros, es, como muchos, resultado de la amalgama de culturas y tradiciones que aconteció en la conquista. Su nombre viene de la palabra "kongo", que es el nombre que se dio en Haití a los frijoles, y "ri" o “riz”, que puede ser un derivado de "rice" y que en inglés significa arroz. También podría ser un derivado del vocablo en francés, pues ambos son de pronunciación similar.  Así, congrí viene a significar frijoles con arroz, más que arroz con frijoles.

Los españoles, durante la conquista, introdujeron el arroz en el continente americano, mismo que a su vez ingresaron los árabes a España y que viene originalmente de Asia. El frijol por su parte, ya era una leguminosa muy conocida y consumida por los pueblos indocubanos.

Fue precisamente en la interacción cultural que se dio entre los nativos de la isla y los esclavos africanos donde se gestó este platillo, que a la larga se convertiría en ícono nacional de la gastronomía cubana. Ambos ingredientes principales eran muy utilizados para alimentar a los esclavos de ambas procedencias, y eventualmente los españoles y los criollos comenzaron a integrarlo en su dieta.

 

El congrí en Cuba y en América Latina

En todo América Latina es muy común encontrar la combinación particular de arroz con frijoles. Entre países, se mezclan las distintas variedades de arroces y semillas de frijol, desde el rojo hasta el negro, para obtener como resultado una gran gama de combinaciones de sabor peculiar y único. Lo que comparten todos es una propiedad alimenticia muy alta en proteínas.

Gran parte de lo que hace al Congrí  un platillo tan especial es la combinación de proteína vegetal que implica la mezcla, ya que el arroz no es por separado un alimento especialmente alto en proteínas y nutrientes, pero al combinarlo con los frijoles, les complementa con determinadas estructuras proteicas que generan un alimento muy completo y que puede prescindir de la carne.

Aunque, la verdad sea dicha, el cubano prefiere el congrí precisamente para acompañar una buena vaca frita, por lo cual, en la mesa cubana tradicional, las proteínas nunca faltan.

 

Preparación típica del congrí   

Los ingredientes principales del congrí son el arroz y los frijoles, sin embargo, también son infaltables la cebolla, el ajo y el ají, este último ingrediente es el que le da el socorrido sabor “criollo” a este y muchos platos típicos de la isla. Dependiendo de la calidad del frijol se puede poner a cocinar junto con el arroz si es tierno, o se debe dejar remojando una noche antes si son secos. El objetivo es que en la preparación final ambas semillas queden bien suaves. Se puede utilizar ají rojo, verde o ambos. Puede sazonarse con comino, pimienta, laurel, sal, etc. Cada hogar cubano seguramente tendrá su receta especial para prepararlo.

Suele combinarse con pollo o con carne de cerdo. Ya sea por separado en el mismo plato, o revueltos a modo de estofado. Podría decirse que no existe nada más representativo de la comida cubana que un plato ancho que incluya cerdo o pollo frito, platanitos fritos y una buena ración de Congrí.

Preparar este delicioso platillo es muy sencillo, además de económico y nutritivo. Puedes complementarlo con ingredientes adicionales, ya que por su base se lleva de maravilla con carnes y viandas de todo tipo, y por supuesto, no puedes dejar de visitar nuestra sección de recetas, en la cual encontrarás el método de preparación y los ingredientes para hacer un delicioso congrí casero.