El boniato no es un tubérculo exclusivo de Cuba, este dulce alimento bendice las tierras del Caribe y centroamericana. La batata cubana y la batata son dos de los más comunes. Cada región le da su propio bautizó según el gentilicio.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 23 Segundos
El Boniato Cubano… saludable, generoso y con mucho sabor

Si bien este generoso tubérculo tiene fama gracias a los cubanos, su origen se remonta en oriente, en Japón y China (esta última con más del 70% de su producción mundial),  donde este alimento fue traído hace centenas de años para expandirse en tierras americanas, y su aplicación no solo se queda en la cocina, también puede incluirse como alternativa medicinal.

En Eeuu, su historia en bien particular, por los alrededores de los años 30, una batata de carne anaranjada muy dulce fue introducida como un 'ñame' en el estado de Luisiana (Eeuu), una estratagema de marketing que pretendía distinguirla de la variedad similar, pero más firme, que se cultivaba en el noreste del país norteamericano. Esa variedad de naranja, no era en ningún sentido, un verdadero ñame.

En América Central, donde se originó esta especie de papa, podría llamarse camote. Los cubanos la llamaron boniato porque las palabras significan "dulce e inofensivo" en oposición a caliente, o picante. Puede ser inofensivo pero también es muy bueno... y es menos dulce que nuestra papa dulce. Su sabor es como el de una castaña.

Los boniatos no son tan dulces y húmedos como otras batatas, pero mucha gente prefiere su consistencia más esponjosa y su sabor más delicado.

Los cubanos aprovechan el boniato para preparar licores, además de su especialidad con mojo, y en infinitas recetas saludables para la dieta de pequeños y grandes del hogar como puré, rodajas fritas, panqué, sopa y al horno… ¡no dejes de probar las múltiples forma de preparar esta delicia!