Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 24 Segundos
La yuca ha sido abrazada con cariño en la cocina cubana, reflejando la esencia de la producción y consumo cotidiano. Los libros de cocina revelan cómo esta raíz contribuye a consolidar las identidades culinarias de la isla, promoviendo la historia y tradiciones locales.
La aceptación de la yuca en la cocina cubana
La aceptación de la yuca en la cocina cubana

El nacionalismo y la identidad cubana se está formando a través de mensajes arraigados en los libros de cocina encontrados entre 1857 y 1960, a veces con nociones contradictorias debido a temas muy debatidos como la cubanidad (identidad cubana) y la supresión de la raza.

Sobre nuestro origen

En el decenio de 1930, la yuca se clasificó bajo las recetas afrocubanas junto con otras viandas y verduras con almidón (como los ñames).

Existían varios otros libros de cocina alrededor de ese período y antes, sin embargo, estos fueron escritos en gran parte por mujeres cubanas de élite de ascendencia europea, lo que es probable que omitieran los ingredientes asociados a África como la yuca.

Esto pone de relieve la conexión que tiene la yuca con los cubanos de ascendencia africana (y probablemente también con los cubanos de ascendencia mixta).

Don Fernando Ortiz, ensayista cubano y estudioso de la cultura afrocubana, escribe sobre el impacto de los alimentos americanos como la yuca en las dietas y la cocina africanas cuando viajó al "Nuevo Mundo", cambiando la narración de que fueron realmente los alimentos americanos los que impactaron en una dieta conservada en gran medida de origen africano (en lugar de los alimentos africanos que llegaron a impactar en una dieta "cubana").

Es difícil precisar el momento exacto en que la yuca fue apropiada como parte de una dieta cubana racialmente ambigua.

En una época de disparidad, las líneas entre los alimentos etiquetados en África y los europeos comienzan a desdibujarse. En la Cuba posterior a la Revolución, la comida cubana se fusiona en una sola y se redistribuye como una cocina para todos.