El quimbombó cubano es una planta que forma parte de varios platos típicos de Cuba, pero no solo es un ingrediente para la comida también se conoce que tiene beneficios medicinales que es importante conocer.
25 Octobre, 2021
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 6 Segundos

El consumo del quimbobó que se cultiva en Cuba favorece la salud del estómago, gracias a su alto contenido en fibra que ayuda al tránsito intestinal, impidiendo que se sufra de estreñimiento, también posee una pectina que hidrata y además protege la mucosa gástrica, ayuda a desinflamar la mucosa del estómago es un ingrediente eficiente para tratar los problemas de gastritis, casos de úlceras estomacales y los casos de reflujos.
El quimbobó regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda la disminución de lípidos en el cuerpo favoreciendo el sistema cardiovascular. Es una fuente rica en vitamina C y E, gracias al contenido de vitamina se convierte en un gran antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres responsables de posibles cánceres.
El quimbombó, el fruto comestible que acompaña varios platos de la gastronomía cubana se dice que es de origen africano y se presume que llegó a Cuba gracias a los esclavos en la época de la colonia. Es una planta fuerte, el tallo es robusto que se puede apreciar en Cuba y llega a medir 175 cm. el fruto está encapsulado y tiene una longitud de 30 cm y su color es verde y lo puedes ver amarillo y rojo, eso depende del momento de maduración.