
Siempre se ha comentado que la cocina cubana es la expresión de un patrimonio intangible, pero no se especifica cuál cocina, si la autóctona o la adaptada por las recetas e ingredientes que fueron traídos mediante las expediciones de los españoles y demás culturas.
La comida cubana
En eso Cuba ha sido sobresaliente, en adaptarse pese a las difíciles circunstancias. Y su gastronomía es prueba de ello.
El rabo encendido es una receta picante y jugosa que, por eso su doble sentido en las barriadas, porque su sabor desborda pasión.
De hecho, este plato que, como muchos, tiene su descendencia en España, le fue dedicada un tema por el “Conjunto Casino”, cuyo título fue “a comer rabo encendido” (1955). Esto contribuyó a hacer más famoso este picante y delicioso plato cubano.
El origen de este guiso se remonta en España, como un plato de origen pobre, que luego evolucionó para convertirse en una exquisitez para los ricos.
Un guiso humilde
El rabo se consideraba un despojo, y era aprovechado por el ingenio de los humildes.
Se tiene registro que en la Roma imperial ya este plato se consumía, gracias a las anotaciones gastronómicas de escritores de la época.
Pero fue más reciente que su preparación conquista el paladar de los españoles y cubanos. También, en República Dominicana se come rabo encendido.
Rabo encendido

Entre las recetas tradicionales más apreciadas y populares de Cuba se encuentra el delicioso rabo encendido. Este plato especial destaca por su combinación perfecta de ingredientes autóctonos, que evocan los sabores caribeños en cada bocado.
Por su gusto picante, México, de forma reciente asumió este plato como parte de su variada y rica gastronómica. Anímate a probarla en tu país si nos lees desde otras latitudes de este planeta… ¡Buen provecho!