Si bien este plato es de los más típicos y que se come con mucha frecuencia en la isla, su influencia tiene que ver con el periodo de colonización española, quienes además del idioma, proporcionaron este rico plato que genera pasiones entre los cubanos.
Las comidas típicas que se conocen en la isla de cuba son las siguientes: ropa vieja, arroz blanco y huevo frito, arroz congrí, moros y cristianos, fufú de plátanos con chicharrones, arroz con pollo, sándwich cubano y plátanos maduros fritos.
El ajiaco es considerado el plato nacional de cuba, es un platillo con más de 500 años de historia sino porque representa una mezcla cultural.
Si bien este sándwich es originario de cuba, cuando los inmigrantes cubanos llegaron a la península de florida en los estados unidos en el siglo XVIII, el sándwich fue adoptado como una comida muy popular entre los pobladores y se expandió a varias ciudades del estado americano.
Una gastronomía con una clara y marcada fusión de varias culturas y con un origen bastante remoto que el día de hoy aportan uno de los platos más característicos de la isla como lo es el congrí oriental.
Es un platillo muy similar al congrí, se preparan en vez de con frijoles rojos con frijoles negros y arroz. Se creen que son provenientes del áfrica y es una de las comidas típicas que mejor habla de cuba. En algunos casos se presentan por separado el arroz y los frijoles negros.
A este platillo se lo puede llamar de distintas maneras, picadillo, alcaparrado, criollo, a la habanera o en su jugo, son muy diversos los nombres que se le puede dar a este plato en zonas cubanas.
Una gastronomía tropical que es capaz de darle a tu figura ese toque que necesita y es que ¿Quién lo diría? La sazón cubana se hace presente para ayudarte con el cuerpo que deseas este 2021.
El "Fufú de Plátano" es la versión cubana del "Mofongo" (un puré de plátano de Puerto Rico y República Dominicana), la versión de los hogares cubanos es esencialmente chicharrón de cerdo frito, mucho ajo, aceite de oliva, plátanos verdes y sal convertida en una masa de pan suave.
La historia agrícola de Cuba está entrelazada con su rica abundancia de caña de azúcar. Tanto es así que el renombrado ensayista, antropólogo y estudioso de la cultura afrocubana cubana, Fernando Ortiz, dijo una vez que "Lady Sugar” fue uno de los principales personajes de la historia cubana.
Los libros de cocina son una oportunidad para ver "la práctica diaria de la producción y reproducción social", y en ellos se observa que la cocina sirve como una forma de nacionalizar el consumo de alimentos y hacer cumplir las identidades que están vinculadas a los alimentos.
En realidad, ¿el Mojito era la bebida preferida de Hemingway? Cuanto más grande es la persona, más mitología la rodea. Lo mismo sucede con el prototipo del hombre más interesante del mundo, Ernest Hemingway.