Lista de artículos

65 registros en total.
Influencia Africana en los sabores de Cuba

Influencia Africana en los sabores de Cuba

La cultura y la gastronomía de Cuba están especialmente influenciadas por las tradiciones y técnicas culinarias de los esclavos africanos que los conquistadores españoles transportaron a la isla para que trabajaran las plantaciones de caña y de tabaco. Hoy en día es común encontrar en cada hogar de Cuba platillos que descienden directamente de la tradición afrocubana. En muchos de sus sabores y olores, puede rastrearse un poderoso vínculo con la herencia africana que Cuba recibió como resultado de la integración del esclavo con la población aborigen.  

 La alimentación de las etnias aborígenes cubanas

La alimentación de las etnias aborígenes cubanas

Antes de que los primeros navíos españoles llegaran a la Isla, cuba era un territorio rebosante de vida.  Habitada por múltiples etnias de aborígenes Indocubanos, algunas de las cuales eran ya bastante avanzadas y contaban con una tradición gastronómica extensa y de tradición milenaria, fue todo un descubrimiento para el viejo continente. La comida cubana es una mezcla muy compleja de estas tradiciones primitivas, junto con la adopción de alimentos y técnicas extranjeras que sucedieron al periodo de conquista.

Conquista e influencia española en la gastronomía cubana

Conquista e influencia española en la gastronomía cubana

El descubrimiento mismo de Cuba y de toda América corresponde a un empeño gastronómico por acortar la ruta naval hacia las especias de Oriente, que eras considerada casi tan valiosas como el oro por los europeos.  Cuba fue la primera colonia española  en América. Allí se gestó la conquista del resto América Latina a manos de su máximo conquistador: Hernán Cortés.  Desmantelada la cultura aborigen por la conquista, el principal reflejo que quedó de las tradiciones prehispánicas fu la comida.

1
...
3
4
5
6
7