
Daiquirí cubano
Es uno de los cocteles muy popular en Cuba por la facilidad de prepararlo, se requieren tres ingredientes: ron, jugo de limón y hielo picado. Si vas a la Habana no dejes de ir al bar Floridita, donde Hemingway acostumbraba ir
Las bebidas cubanas son una parte importante de la cultura y gastronomía de Cuba. Ofrecen una variedad de sabores y combinaciones únicas que reflejan la diversidad del país.
Es uno de los cocteles muy popular en Cuba por la facilidad de prepararlo, se requieren tres ingredientes: ron, jugo de limón y hielo picado. Si vas a la Habana no dejes de ir al bar Floridita, donde Hemingway acostumbraba ir
Es una bebida difundida en todo el Caribe, es una mezcla deliciosa y delicada de leche de coco y jugo de piña con un poco de ron, convirtiéndose en un coctel que no te defraudará.
Es una bebida preparada con aguardiente, limón, agua de coco verde, azúcar y hielo, sabroso y refrescante
Una bebida que se puede tomar caliente en los periodos de frió o también como una bebida refrescante en las temporadas de calor. Es una deliciosa combinación de ron, miel diluida en agua o hielo picado.
Una bebida muy popular en la isla caribeña que combina el ron, el jugo del tomate y los demás ingredientes para obtener una bebida ideal para pasar un buen rato con los amigos.
Una bebida popular en cuba que la puedes encontrar en las calles de la habana, donde con trapiches especiales les extraen el jugo a la caña de azúcar
Un jugo exquisito con la fruta más popular de Cuba, si lo realizas con la fruta recién agarrada del árbol vas a tener una delicia de jugo ideal para acompañar comidas
Bebida que debe su nombre a las hermosas mulatas cubanas. La combinación de la crema de cacao con ron blanco da como resultado una bebida delicada y deliciosa.
Una bebida muy parecida al mojito, pero su elaboración mucho más compleja. La combinación de ingredientes nos da como resultado una bebida seca pero excelente para una reunión entre amigos o de negocios.
La chicha de maíz era elaborada por los aborígenes en Maisí, Cuba. Es producto de la fermentación del maíz y tiene un bouquet semejante al aguardiente.
Beber un cortadito justo después de cenar es una tradición en Cuba. Los campesinos lo preparan con leche de vaca, pero en la región occidental se elabora con leche evaporada. De cualquier manera, su sabor es tan dulce y delicioso que te deja con ganas de tomar más.
El café expreso se caracteriza por su sabor fuerte y un tanto amargo. En el oriente de Cuba es común endulzarlo con miel o azúcar prieta. Pero sin lugar a dudas es para muchos cubanos una tradición beber su cafecito en las mañanas.