
La Fabada es un plato tradicional de la cocina española, específicamente de Asturias. Descubre cómo preparar este manjar cargado de sabores intensos y aromas deliciosos.
La Fabada es un plato tradicional de la cocina española, originario de Asturias, conocido por su sabor robusto y su rica combinación de ingredientes.
Este guiso, cargado de fabes (judías asturianas), chorizo, morcilla y tocino, se cocina lentamente para que todos los sabores se fusionen y la textura se vuelva suave y cremosa.
Descubre cómo preparar este manjar lleno de sabores intensos y aromas deliciosos, perfecto para disfrutar en una comida familiar o en una ocasión especial. La Fabada es un plato reconfortante y sabroso que no solo representa la gastronomía asturiana, sino también la calidez de una buena comida casera.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Tiradito de un sitio amigo.
Judías con embutidos de cerdo
Ingredientes
500 gramos de Judías
1 Cebolla
200 gramos de Bacon
1 Chorizo
1 Morcilla
¼ cucharilla de Azafrán
Agua
1 pizca de Sal
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : Las judías deben ser lavadas y dejadas en remojo la noche anterior o al menos 12 horas antes.
Paso 2 : Posteriormente, deben ser escurridas y colocadas en una cazuela.
Paso 3 : Se recomienda cubrirlas con agua hasta dos dedos por encima aproximadamente.
Paso 4 : A continuación, se debe introducir el chorizo y la morcilla en la cazuela, habiéndolos pinchado previamente, y agregar el tocino y la cebolla enteros.
Paso 5 : La preparación se lleva a hervir a fuego medio, y al soltar espuma se debe retirar y tapar la cazuela.
Paso 6 : Pasados 30 minutos, se añade el azafrán y se remueve bien.
Paso 7 : Se verifica el caldo y se ajusta la sal según sea necesario.
Paso 8 : Una vez que los granos estén blandos, se retiran el chorizo, la morcilla y la panceta.
Paso 9 : Estos se cortan en rodajas gruesas y se sirven.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Chicharron de Cerdo o de Arroz con pollo de nuestros recetarios.