
Ajiaco a la criolla
El ajiaco a la criolla es un plato típico de la cocina cubana. Contiene variedad de verduras y viandas, además de carne de cerdo, lo cual la hace un vigoroso y reconfortante platillo cubano.
Las sopas cubanas son deliciosas y reconfortantes, representando una parte importante de la gastronomía cubana. Desde la tradicional Sopa de Yuca hasta la suculenta Crema de Papa, las sopas cubanas ofrecen una explosión de sabores y texturas que deleitarán tu paladar.
El ajiaco a la criolla es un plato típico de la cocina cubana. Contiene variedad de verduras y viandas, además de carne de cerdo, lo cual la hace un vigoroso y reconfortante platillo cubano.
El ajiaco caimanero es típico de la localidad de Caimanera, en Guantánamo. La mayoría de sus ingredientes pueden variar un poco, aunque hay uno que se mantiene constante, el pescado salado, ya que constituye la base de este plato.
La sopa de albóndigas es un plato sencillo de preparar y que te brindará un sabor exquisito al paladar. Las albóndigas sumergidas en el ajiaco es una delicia que no volverás a probar.
La sopa de bolas de carne y arroz es un aporte de la cocina china a la cubana. Su delicioso sabor e ingredientes reconfortantes fueron dos de sus características que conllevaron a que los cubanos adoptaran este platillo entre sus tradicionales.
La sopa de arroz con menudos de pollo es una inserción de la comida china. Sus ingredientes le acrecientan el delicioso sabor del caldo unido al pollo y al arroz.
La sopa de arroz pertenece a la gastronomía china, y constituye un aporte de esta a la cocina cubana. Para los amantes de ambas culturas, los exhortamos a que se decidan a prepararla, ya que su sabor es delicioso.
La sopa de pescado es típica de la isla de Cuba, siendo la sopa de cabeza de cherna un plato tradicional cubano. Le recomiendo probar esta receta a los amantes del pescado, ya que no se arrepentirán de su sabor.
La ternilla de res es excelente para preparar caldos o sopas gracias a la suavidad de su carne. La sopa de ternilla es un plato tradicional cubano, muy cocinado en todas partes de la isla y muy energizante.
El sopón holguinero, como su nombre lo indica, se originó en Holguín, provincia oriental de Cuba. Sus múltiples ingredientes se combinan para crear un delicioso y nutritivo caldo que no debes dejar de probar. Es una receta fácil de hacer y con un alto valor nutritivo.
El calalú es un guiso o sopa compuesto por pescado y quimbombó principalmente. En Cuba es considerado alimento de dioses, y se introdujo a la isla como resultado de la trata de esclavos africanos, los cuales lo trajeron desde África, y era parte de su dieta en aquellos años.
El guiso de quimbombó es de origen africano, que actualmente pertenece al repertorio de los platos tradicionales cubanos. Algunos cubanos creen que el quimbombó es comida de dioses, y el preferido de un orisha, según la tradición yoruba.
El ajiaco criollo ecológico es una variante del ajiaco cubano original, en el cual se utilizan ingredientes más ecológicos, sin productos químicos en la cosecha, para abogar por el cuidado de la salud.