Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 17 Segundos
El ajiaco es considerado el plato nacional de Cuba, no solo por su larga historia de más de 500 años, sino por ser un verdadero reflejo de la riqueza cultural de la isla.
Ajiaco: El plato nacional
Ajiaco: El plato nacional

Algunos aseguran que una especie de ajiaco preparado con ají, era consumido por aborígenes cubanos a la llegada de los españoles a la isla, este platillo se utiliza para mojar el conocido casabe.

Que es un pan crujiente y delgado y circular hecho con harina de yuca.

Una delicia en la mesa

Muchos países latinoamericanos y caribeños tienen en su cocina tradicional la sopa de carnes y tubérculos como papa, zanahoria, batata, etc.

En algunos lugares es conocido como “sancocho o asopado” y en otros lugares como en cuba por ejemplo se lo conoce como ajiaco.

Algunos arqueólogos han descubierto que los aborígenes precolombinos antes de la conquista realizada por los españoles que consumían malanga o yautía, yuca, mandioca, boniato y maíz.

Este platillo fue desarrollado en la época de la colonia de los muiscas que habitaban Cundinamarca y Boyacá, quienes están caracterizados por realizar diversas preparaciones con maíz.

Registros históricos dicen que en el siglo del XIX el ajiaco era elaborado en ocasiones muy importantes como la celebración de corpus christi que es una festividad de la iglesia católica que celebra la presencia de cristo y en navidad.

Ajiaco a la criolla

Ajiaco a la criolla

El ajiaco a la criolla es un plato tradicional cubano lleno de sabores y colores. Una mezcla de verduras frescas, viandas y carne de cerdo que se combinan para crear un caldo reconfortante y lleno de tradición en la cocina de la isla caribeña.

Sopas
4 Porciones

Ahora que sabemos bastante sobre su historia vamos a lo importante que sería saber que es el ajiaco y que contiene su preparación, es una sopa espesa que contiene carne seca de buey, carne de cerdo, arrachera, espigas de maíz, malanga, yuca, plátanos verdes, calabazas zanahorias, lima, sal y pimienta.